Por: Tere Quintanilla
El personal del área de vectores de la Secretaría de Salud a nivel jurisdiccional explicó que son más de 100 trabajadores, 13 vehículos, 5 máquinas pesadas y 24 motomochilas las que forman parte de los recursos de la instancia para el fortalecimiento de acciones alternas en las campañas preventivas para mantener un férreo control larvario en cada uno de los trece municipios que comprende la jurisdicción número 2 en donde se incluye Tuxpan.
El Programa de Lucha Contra el Dengue, señalaron, se desarrolla en las localidades de mayor, mediano y bajo riesgo, así como en comunidades limítrofes, sin descuidar el resto de los municipios; a través de medidas programadas con visitas intradomiciliarias que se realizan en 4 ciclos de control larvario logrando visitar más de 40 mil casas y manzanas; con acciones de Promoción de la Salud, Vigilancia Epidemiológica y Entomológica, Control de Vectores y la coordinación interinstitucional, intersectorial e interestatal.
En esta cruzada se intensifican las estrategias de Patio Limpio y Cuidado del Agua Almacenada y se procede a nebulizar hectáreas de superficies para proteger a la población, logrando cumplir con el objetivo de contar con espacios libres de criaderos de mosquitos.
Las Brigadas Especializadas de Vectores, Epidemiológicas y de Promoción a la Salud, coincidieron que la comunidad debe ser responsable e invitaron a seguir los cuatro puntos básicos que disminuye la proliferación del mosquito transmisor, que son: Lava, Tapa, Voltea o Tira cualquier recipiente que acumule o pueda acumular agua limpia, ideal para que el Aedes Aegypti se reproduzca.
Fuente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
tu comentario es importante para el auditorio y para este espacio, opina libremente